Horner: «Si un piloto no sobrevive a Marko, no sobrevive a la F1»
Helmut Marko: formalmente director de Red Bull y en su tiempo libre comentarista. No hay día en que el austriaco no tenga alguna opinión sobre los acontecimientos de la Fórmula 1. Y a veces sus frases incitan a los pilotos del mismo universo de Milton Keynes: algo sabe Sergio Pérez, quizás su víctima favorita en la puñales que arroja a la prensa; lamentablemente Nyck de Vries también lo vivió en su propia piel , ya que fue desalojado de las instalaciones antes del GP de Hungría por sus decepcionantes resultados en AlphaTauri.
El holandés es quizás el emblema de la gestión de Marko de pilotos que debutan como titulares en la Fórmula 1 o en Red Bull. El octogenario no se permite atenuantes y presiona continuamente sobre los hombros de los pilotos a los que él mismo ha dado una oportunidad real en el Circo . Pilotos que tal vez merezcan pelear esta oportunidad hasta el final de la mejor manera posible: ciertamente no fue el caso de de Vries, quien a pesar de tener sus defectos (perdió claramente el enfrentamiento con Yuki Tsunoda) se encontró en un equipo ya cuestionado por la empresa matriz, con un coche lento para aprender en un día y medio de pruebas antes de catapultarse a pistas que en algunos casos nunca antes se habían probado.
«Es bastante duro con los pilotos jóvenes , pero si no pueden sobrevivir a Helmut, nunca sobrevivirán a la F1”, dijo Horner

El director del equipo, Chris Horner, respondió indirectamente a quienes critican a Marko por su manejo del caso de Vries, el último de los «purgados» uno más en la larga lista de Red Bull como Daniil Kvyat, Pierre Gasly y Alex Albon por citar algunos: «Es bastante duro con los pilotos jóvenes , pero si no pueden sobrevivir a Helmut, nunca sobrevivirán a la F1 ”, dijo. Mientras que Horner se asegura de comandar al equipo de Milton Keynes en las carreras, el austriaco se encarga de formar y hallar nuevos talentos, lo que lo convierte en una pieza invaluable del equipo. Sin embargo, el lado de sus declaraciones polémicas suele traer complicaciones, aunque a pesar de ello, Horner manifestó que mantienen un vínculo fuerte y fructífero.
“Tiene ochenta años, sigue viendo cada sesión de Fórmula 3, cada sesión de F2, cada parcial, y sigue religiosamente a los jóvenes talentos. Así que sí, siempre he tenido una relación muy buena y directa con él. Directa es una palabra bastante buena para Helmut”.
“Helmut es la pesadilla de un director de comunicaciones . Entonces, cuando se vuelve locuaz, los periodistas solo necesitan empujarlo para un titular de primera plana ”, continuó. Pero dice las cosas como las ve. En muchos aspectos es muy parecido a como era Niki Lauda, vienen de la misma generación y tienen el mismo carácter: a sus 80 años sigue viendo cada sesión de Fórmula 2 y Fórmula 3, buscando los sectores púrpuras en cada sector. Sigue religiosamente a los jóvenes talentos, siempre he tenido una relación muy directa con él ”.