Temporada 2026

McLaren arrasa en en Miami

McLaren arrasa en en Miami

El circuito semiurbano de Miami, con sus 5.412 kilómetros y 19 curvas, prometía una carrera exigente para los neumáticos, especialmente por las altas temperaturas esperadas. Pirelli trajo los compuestos C2 (duro), C3 (medio) y C4 (blando), y los equipos anticipaban estrategias de una o dos paradas, con la posibilidad de lluvia añadiendo incertidumbre. Sin embargo, los pronósticos de precipitaciones no superaron el 40%, y la carrera comenzó en seco, con todos los pilotos optando por neumáticos slicks

El semáforo se apagó a las 16:00 hora local, y la carrera arrancó con una salida electrizante. Verstappen defendió su pole con uñas y dientes, pero Lando Norris, partiendo segundo, sufrió un encontronazo en la curva 2 con Kimi Antonelli, lo que le hizo perder posiciones y caer hasta la sexta plaza. Antonelli, por su parte, aprovechó el incidente para escalar al segundo lugar, seguido de cerca por Piastri y George Russell. Carlos Sainz, desde la sexta posición, perdió un puesto, mientras Fernando Alonso mantuvo su 17ª plaza inicial, lastrado por el bajo rendimiento del Aston Martin AMR25.

El momento más dramático de la primera vuelta llegó con el abandono de Jack Doohan (Alpine), cuyo monoplaza sufrió un pinchazo que lo obligó a retirarse, desencadenando un Virtual Safety Car (VSC). Este incidente afectó a los pilotos que buscaban ganar posiciones en el arranque, y permitió a Piastri acercarse a Verstappen, quien lideraba con una ventaja de apenas un segundo.

Con el VSC desactivado, la carrera se reanudó en la vuelta 3, y Piastri no perdió tiempo en presionar a Verstappen. El australiano, con un ritmo demoledor en el McLaren, se deshizo rápidamente de Antonelli en la vuelta 4 y se lanzó a la caza del neerlandés. Lo que siguió fue una de las batallas más intensas de la temporada: durante cinco vueltas, Piastri acosó a Verstappen, probando diferentes líneas en las curvas 11 y 17, las dos principales zonas de adelantamiento del circuito. Verstappen, conocido por su defensa agresiva, cerró cada hueco, pero la degradación de sus neumáticos medios comenzó a pasarle factura.

En la vuelta 9, Piastri ejecutó un adelantamiento magistral en la recta principal, utilizando el DRS para superar a Verstappen por el exterior en la curva 1. El neerlandés intentó contraatacar en la curva 11, pero el McLaren mostró una superioridad clara en tracción y velocidad punta. A partir de ahí, Piastri comenzó a abrir hueco, marcando vueltas rápidas consecutivas y consolidando su liderato. Verstappen, ahora segundo, empezó a perder ritmo, mientras Norris, tras recuperar posiciones, se acercaba peligrosamente al Red Bull.

La primera ronda de paradas en boxes comenzó alrededor de la vuelta 18, con Verstappen entrando para cambiar a neumáticos duros, seguido por Antonelli y Russell. McLaren, en cambio, optó por alargar el primer stint de Piastri y Norris, quienes rodaban con medios. Esta decisión resultó clave, ya que un segundo VSC, provocado por un incidente menor, permitió a ambos pilotos de McLaren entrar en boxes sin perder tiempo significativo. Piastri regresó a pista como líder, con Norris en tercer lugar, detrás de Verstappen pero por delante de Antonelli.

George Russell, con una estrategia alternativa (salió con duros y cambió a medios), se benefició enormemente del VSC. El piloto de Mercedes, que había caído al séptimo lugar tras su parada inicial, recuperó terreno y se colocó cuarto, justo detrás de Verstappen. La sincronización del VSC perjudicó al neerlandés, cuyo equipo Red Bull no pudo reaccionar tan rápido como McLaren o Mercedes. Además, el RB21, con un motor más antiguo que sus rivales, mostró una clara desventaja en la gestión de neumáticos, especialmente en el compuesto duro.

Con Piastri liderando cómodamente, la atención se centró en la batalla por el podio. Norris, en una remontada espectacular, alcanzó a Verstappen en la vuelta 25 y lo superó en la curva 17 tras un arriesgado movimiento que llevó al neerlandés brevemente fuera de la pista. Verstappen recuperó la posición en la recta principal de la vuelta siguiente, pero Norris, con neumáticos más frescos, lo adelantó nuevamente en la vuelta 27, asegurando el segundo lugar. Este intercambio permitió a Piastri escaparse, manteniendo una ventaja de 8.5 segundos sobre su compañero.

George Russell, mientras tanto, sorprendió a todos con un ritmo sólido en los neumáticos medios. En la vuelta 35, el británico aprovechó un error de Verstappen en la curva 15 para arrebatarle el tercer puesto, consolidando un podio inesperado para Mercedes. Verstappen, visiblemente frustrado, informó por radio de problemas con la degradación de neumáticos y falta de agarre, lo que lo dejó sin opciones de contraatacar.

En la zona media, Carlos Sainz (Williams) libró una batalla intensa con Alexander Albon, su compañero de equipo, y Charles Leclerc (Ferrari). Sainz, que había caído al séptimo lugar en la salida, recuperó hasta la sexta posición tras adelantar a Albon en la vuelta 20, pero no pudo superar a Leclerc, terminando noveno. Fernando Alonso, por su parte, tuvo una carrera discreta, atrapado en la 15ª posición y sin opciones de puntuar con un Aston Martin que sigue sin encontrar el ritmo.

Ferrari vivió un fin de semana para olvidar. Charles Leclerc y Lewis Hamilton, se vieron envueltos en una serie de incidentes y problemas estratégicos. Un contacto entre Sainz y Hamilton en la última curva del circuito dejó al heptacampeón con daños menores, mientras Leclerc luchaba con un coche que no estaba a la altura de McLaren, Mercedes o incluso Williams.

La Scuderia, que había generado expectativas con un rediseño de su monoplaza, se encontró más lejos de la cabeza de lo esperado, lo que desató críticas y especulaciones sobre un posible cambio de enfoque hacia 2026.

Hamilton culmina irónicamente la charla preguntando si también tenía que dejar pasar a Sainz.

Alpine, por su parte, sumó otra decepción. Además del abandono de Doohan en la primera vuelta, Pierre Gasly, que partió desde el pitlane tras una penalización por cambios en la suspensión, no pudo avanzar más allá de la 18ª posición. La escudería francesa, en crisis técnica y deportiva, volvió a quedar en evidencia frente a rivales como Williams y Haas.

En las últimas vueltas, Piastri gestionó su ventaja con maestría, cruzando la meta con 4.4 segundos de ventaja sobre Norris, sellando el tercer doblete de McLaren en 2025. Russell completó el podio, un resultado que refuerza la competitividad de Mercedes en circuitos de alta carga aerodinámica. Verstappen, resignado, terminó cuarto, seguido por Alexander Albon (quinto), quien consolidó el gran fin de semana de Williams. Leclerc, Hamilton, Sainz, Esteban Ocon (Haas) y Yuki Tsunoda (Red Bull) completaron la zona de puntos.

Los abandonos, además de Doohan, incluyeron a Liam Lawson, Gabriel Bortoleto y Oliver Bearman, todos víctimas de incidentes menores que no requirieron la intervención de un Safety Car completo, pero sí afectaron el desarrollo de la carrera con múltiples VSC.

Oscar Piastri: «Sabía que tenía el ritmo para quitarle la primera posición a Max. La primera tanda fue fortísima, aunque con los duros tuvimos un poco más de dificultad. Ganar aquí, donde éramos los más lentos hace dos años, es impresionante.»

Lando Norris: «El equipo hizo un gran trabajo. Teníamos un gran ritmo y grandes paradas, pero perdí mucho en la salida. Oscar está haciendo un trabajo increíble, y yo debo seguir mejorando.»

Max Verstappen: «Luchamos todo lo que pudimos, pero no teníamos el ritmo de McLaren. La degradación de los neumáticos fue un problema, y el VSC no ayudó. Toca analizar y volver más fuertes.»

George Russell: «El equipo acertó con la estrategia, y el coche se sintió muy bien con los medios. Este podio es un gran impulso para nosotros.»

error: CONTENIDO PROTEGIDO