F1 Exhibition Argentina, ¿Vale la pena ir?

La F1 Exhibition llegó a la Argentina en el predio de La Rural. Es muy probable que, si vivís cerca, estés pensando en visitarla, si vivís lejos, estés viendo como hacés para llegar y acercarte un poco más a tu amado deporte, cerca o lejos, puede incluso, resultarte inalcanzable, ya que los precios no son precisamente ‘populares’
Pero la ansiedad es insoportable…
Cuanto dinero hay que desembolsar?


Argentina, país con una inmensa y arraigada tradición automovilística siendo uno de los cinco países con mayor cultura automovilística del mundo. Y cuando escribo ‘Cultura’ me refiero a todo lo que involucra: aficionados, pilotos, preparadores, mecánicos, oficiales de carrera, directivos. Es un país con mucho conocimiento del automovilismo, que solo se encuentra en contados sitios en el planeta”.

Hoy se suman a los que pintamos canas, los pibes que gracias a la serie de Netflix ‘Drive to Survive’ empezaron a descubrir el fabuloso mundo de La Máxima categoría. Y uno de las postales que deja esta exhibición es esa, Padres e Hijos, disfrutando desde su lugar las reliquias y lo nuevo de la muestra.
Empieza la visita

El recorrido -algo breve por cierto- que se hace grupalmente en un intervalo de tiempo inamovible los organizadores del evento crearon una vuelta por la historia, por la tecnología, por los campeones, por los héroes caídos, por los autos, y por los circuitos.
A la entrada nomás, están los simuladores… no crean que difieren mucho de lo que puedan ustedes tener en casa.

Seguimos con la historia de la F1… y aquí entra en juego la colaboración invaluable del Museo Fangio, con autos, bibliografía, recuerdos, indumentaria usada en los principios de la categoría, fotos, trofeos, parte de chasis de un Lotus 49 de Clark con su ‘Inoxidable’ motor Cosworth DVF, un chasis desnudo de Fibra de Carbono de un McLaren MP4/3C del 87

Un recuerdo a los que cayeron en el asfalto contando su historia y en algunos casos con cascos o uniformes.

El sector Survival que está íntegramente dedicado al tremendo accidente que protagonizó Roman Grosjean en Bahrain 2020 cuando se salió de pista a casi 200 km/h y se estrelló contra las barreras de acero a nada más ni nada menos que 67G con el auto convertido en una bola de fuego.

El sector Pitwall, una sala llena de monitores que muestran telemetría que hubiera estado bueno si fueran del mismo momento y del mismo auto, pero para los que nos apasiona este deporte, al trasponer la entrada a Pitwall nos invade una sensación de desamparo total, esperaba mínimamente encontrar materiales como las pistolas neumáticas… pero, NO.

¿La sensación?
Gusto a demasiado poco… por lo menos para quien escribe que recorrió el museo Fangio en incontables veces (Me quedó pendiente el hacerlo con mi Viejo, único autor responsable del fanático de los fierros que tuvo cómo hijo… en otro plano, seguro lo haremos Viejo!).

Decía, que el museo Fangio (si no fueron, no pierdan la oportunidad de visitarlo) colaboró con la mayoría de los autos que se pueden ver, salvo algunas pinceladas como el HAAS VF20, un morro del Mercedes, una UP de Mercedes y el mismo Haas pero quemado de Grosjean.

Hoy, con la libertad de vuelo que dan las redes, vemos que en Inglaterra, o toda Europa, la expo tenía cosas que los que amamos este deporte, daríamos el páncreas para verlas con detenimiento.
Muchos monitores con data que… si bien es invaluable, no es algo que ninguno de los que están leyendo esta opinión, no pueda conseguirlo desde su PC o teléfono. Se cuenta un poco de las reglas de la categoría, se puede jugar con un volante de F1 actual interactivo (desde un monitor)
Falta mucho para conformar a un seguidor de la categoría que no haya comenzado a verla o a interesarse en ella a partir de la serie de Netflix. Otra… sobre el accidente de Grosjean, sólo se trajo lo que parece que no interesó en otras sedes, el monocasco quemado ‘NO ESTÁ’
Entradas VIP preferenciales sin ninguna preferencia. Hay que esperar 2 horas para 5 minutos de simulador. Michael Schumacher… un enorme ausente, en definitiva, solo trajeron el Hass, los otros 3 coches son del museo de Fangio, no está el Mercedes de Hamilton, ni el RB16b de Verstappen, ni el Mclaren de Hakkinen que si estuvieron en otras sedes, no está el chasis quemado del Haas, no están los trofeos de muchos pilotos, faltan muchos elementos , motores, alerones, falta como cambiaba la posición de manejo con el paso de los años hechos a escala real con figuras, faltan los diferentes neumáticos Pirelli , falta el karting de Lewis Hamilton, faltan secciones completas.
Una pena.
Por Gustavo M. Antonio para La MáximaF1