Temporada 2023

Otro multimillonario queriendo comprar un equipo de F1.

Otro multimillonario queriendo comprar un equipo de F1.

El multimillonario con sede en Hong Kong, Calvin Lo, que ya tiene vínculos financieros con el equipo de Fórmula 1 Williams, dice que le gustaría ver una mayor presencia asiática en la F1 y está en conversaciones con posibles nuevos equipos.
Con una fortuna estimada en 1.700 millones de dólares , Calvin Lo, director ejecutivo de la corredora de seguros RE Lee International, dijo que estaba considerando respaldar una oferta para ingresar en 2026 y que el dinero no era el principal obstáculo.

“Estudiamos las posibilidades y entonces surgió la idea. Durante los últimos años mucha gente se me acercó, desde directores de equipo hasta potenciales propietarios o inversores con grandes aspiraciones. Aún estamos explorando cómo nos involucraríamos en F1”, admitió el empresario asiático. “Aunque no estoy capacitado para dirigir el equipo, cualquiera que sea mi participación sería financiera«.

Si bien no identificó a los equipos, descartó la participación en el equipo Andretti Cadillac totalmente estadounidense y en otro denominado Hitech Grand Prix.

“La parte financiera, créalo o no, para mí en realidad no es el problema”, dijo en su sede de Hong Kong en el distrito central de negocios. «En realidad, estoy reuniendo toda la experiencia… la mecánica, todo el equipo en una sola unidad».

Así que en este momento están surgiendo algunas oportunidades, han surgido, y estamos hablando muy seriamente con algunos equipos”, explicó Calvin Lo, quien agregó que sus vínculos existentes con Williams no representarían ningún problema. «Hay muchas oportunidades ahora, porque F1 está captando una audiencia más joven».

La FIA, el organismo rector de la F1, ha buscado ofertas de posibles nuevos equipos con una fecha límite provisionalmente fijada para el 30 de abril, aunque Lo indicó que se había retrasado hasta Mayo.

La F1 tiene 10 equipos y está limitada a un máximo de 12 hasta la temporada 2025 inclusive. la categoría tendrá una nueva unidad de potencia a partir de 2026.

Calvin Lo dijo que un equipo potencial con el que estaba hablando ya se había postulado y otro todavía anónimo estaría haciendo lo suyo: «Estoy aquí esperando, mirando los informes, mirando los números, asegurándome de que todo funcione bien a largo plazo.”

Calvin Lo Director ejecutivo de la corredora de seguros RE Lee International

Cualquier equipo que ingrese debe pagar una tarifa de 200 millones de dólares, y ese dinero lo comparten los competidores existentes como compensación por la dilución de la parte de los ingresos.

Algunos equipos sienten que la tarifa de inscripción debería ser significativamente mayor, lo que refleja el aumento de la popularidad y el valor del deporte, incluso con equipos que alguna vez fueron frágiles y que ahora operan como franquicias sostenibles.

Cuando se le preguntó sobre su actual participación oculta en la F1, Lo dijo que un acuerdo de confidencialidad le impedía dar detalles de su participación con los ex campeones Williams, que fueron comprados por la firma de inversión privada estadounidense Dorilton Capital en 2020.

“Podría decir que hay participaciones a través de compañías de inversión para invertir conjuntamente en ese equipo”, dijo. “Creo que es lo máximo que podría decir, especialmente ahora que estamos… posiblemente pujando por un nuevo equipo para 2026”.

Según Calvin Lo, la F1 se centra demasiado en Estados Unidos

Lo también dijo que la Fórmula Uno, propiedad de Liberty Media, se había «centrado demasiado en Estados Unidos» y necesitaba prestar más atención a Asia y su potencial.

“Creo que hay muchos más inversores asiáticos que quieren entrar en este deporte, más de lo que podríamos imaginar”, agregó, mencionando también a los fabricantes de automóviles en Japón, Corea del Sur y China.

“Tengo la suerte de poder conocer a muchos de ellos y han sondeado y expresado su interés en involucrarse. Entonces, un consorcio, une los recursos”, agregó sobre esos inversores no identificados.

La F1 tiene tres carreras en EE. UU. este año, incluido un nuevo espectáculo nocturno en Las Vegas, mientras que el Gran Premio de China se canceló por cuarto año consecutivo debido a la pandemia de COVID-19.

Las carreras deportivas en Singapur y Japón, pero las rondas pasadas en Corea del Sur y Malasia se han caído del calendario y una carrera planificada en Vietnam que se suspendió y ahora aparenta querer regresar pero no hay nada firme.

Lo dijo que estaba interesado en establecer una academia en el sudeste de Asia, tal vez incluso en Hong Kong, para capacitar a las personas para una carrera en todas las áreas del deporte: «Me gustaría ver que la F1 nos involucre más, que sea más asiática, no solo con pilotos, sino el detrás de escena. 

error: CONTENIDO PROTEGIDO